martes, 19 de febrero de 2013

Estampas folkloricas








La belleza de nuestro bello municipio se refleja atraves de su diversidad de estampas Folkloricas.

ESTAMPAS Y DANZAS FOLKLORICAS DE SAN JUAN CHAMELCO

Guatemala es un lugar lleno de tradiciones y también de danzaso estampasfolklóricas que lo caracterizan entre los demás países, cada departamento  es poseedor de sus propias danzas,aquí se encuentran específicamente algunos de los bailes o danzas del municipio de San Juan Chamelco.Cada danza tiene su historia a continuación enlistamos algunas de ellas:

Baile del Torito
Baile de los Venados
Baile de los Viejitos
Baile de los Compadres
El baile del son

DANZA DE LOS DIABLOS:Su origen no se ha podido establecer en l actualidad la dedican al Santo deCristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin ySan Juan Chamelco. Antiguamente está danza se dedicaba a los:-Dios de la lluvia-Dios del viento.
BAILE DEL TORITO:
Esta es una danza tradicional que  se origina durante la conquista de Guatemala, la cual representa un terrateniente con la participación de los personajes de una mujer llamada Catarina y un esclavo indígena vestida de negro acompañado de un perro. Se realiza conmayor frecuencia en el municipio de San Juan  Chamelco










Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares.
Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia.
Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región.
Siendo las fuentes de la Tradición guatemalteca:
Indígena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo)
Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana)
Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: l







 

1 comentario: